Muchos recordarán la gran batalla de navegadores de la época de los 90,
donde Microsoft, que se encontraba en una situación monopolística, ganó
con Internet Explorer e hizo desaparecer a Netscape. Hoy, muchos años
después, Mozilla acusa a Microsoft de que su próximo sistema operativo,
Windows 8, en su versión con ARM, solamente va a funcionar con Internet
Explorer.
Durante los últimos ocho años, los usuarios y los
desarrolladores han disfrutado de un entorno de plataforma Windows que
ofrece variedad de navegadores.
Sin embargo, no
siempre fue así, antes del lanzamiento de Firefox en 2004, había
únicamente un navegador para Windows, Internet Explorer. Con el tiempo
las opciones fueron aumentando, y los usuarios de hoy en día pueden
elegir entre una amplia gama de navegadores.
El consejero general de Mozilla, Harvey Anderson, ha escrito una entrada en el blog de la compañía para dar su visto malo a lo que podría pasar si Microsoft llevara esta acción de nuevo a cabo.
Anderson es quien ha comunicado el hecho de que el próximo Windows 8 en
su versión para el procesador ARM, supone "un retorno no deseado a las
edades oscuras donde usuarios y desarrolladores no tenían opciones".
Windows RT -el nombre de Microsoft ha dado al Windows que se ejecuta en
el procesador ARM-, contará con dos entornos, uno para el Windows
clásico y otro de Metro para las aplicaciones.
Según
Anderson, teniendo en cuenta que Internet Explorer se puede ejecutar en
Windows con ARM, "no hay ninguna razón técnica a la conclusión de que
otros navegadores no pueden hacer lo mismo".
La defensa de Microsoft
Supuestamente Microsoft ha tomado esta decisión porque quiere crear un
entorno único y porque piensa que solo la compañía puede satisfacer las
necesidades de los nuevos procesadores ARM y los chips de potencia
utilizados para la próxima versión de Windows 8.
Sin
embargo desde Mozilla han dicho que esto no tiene sentido ya que
"Microsoft no es el único propietario de la tecnología con ARM".
Anderson dice que esto debe preocupar a los usuarios, ya que restringe
su elección, la innovación y la competencia. Y afirma que aunque los
chips ARM ahora estén en teléfonos y 'tablets', puede que también en el
futuro tengan mucha presencia en ordenadores.
De momento Mozilla no tiene pensado emprender acciones legales, pero Anderson no lo descarta como última opción.
Mozilla quiere animar a Microsoft "a retomar el camino y rechazar la
tentación de un paso cerrado". "El mundo no necesita otro entorno
cerrado y Microsoft tiene la oportunidad de hacer mucho más", dijo
Anderson.