La web está mutando y cada día que pasa son más los que opinan —entre ellos varios grandes de la red como Google— que el futuro de la misma pasa por HTML5, CSS3 y Javascript, lo que deja a Flash en una posición incierta. En Adobe lo saben, por mucho que defiendan a capa y espada la que a día de hoy sigue siendo una de las tecnologías estrella de Internet, y para muestra la primera versión previa que acaban de lanzar de Adobe Edge.

Concretamente Adobe Edge, que ya se puede descargar tanto para Windows como para Mac, es un programa que sirve para crear animaciones web y otros contenidos interactivos mediante HTML5, CSS3 y Javascript. Aunque estamos ante una versión previa a la que en el futuro se el añadirán bastantes más funciones (por ejemplo soporte de las etiquetas de audio y vídeo de HTML5 o mayor compatibilidad con animación de gráficos SVG) la verdad es que no luce nada mal:
- La interfaz está bastante lograda y es bastante intuitiva (si has utilizado algún programa de animación de Adobe la interfaz te será especialmente familiar).
- Permite importar documentos HTML, CSS y soporta los formatos de imagen más populares (SVG, PNG, JPG y GIF).
- Trae versión integrada del motor WebKit para ir viendo las creaciones como si lo estuviéramos haciendo desde un navegador web.
- Galería de efectos prehechos.
- Viene con herramientas de texto y dibujo para crear nuevas composiciones.
- Y otras junto a varias opciones de configuración para dotar de movimiento e interacción a las páginas.
Pero lo verdaderamente interesante de esta primera versión de Adobe Edge no es la aplicación en sí, que está a medio hacer, sino que deja muy claro cuál es la estrategia fijada por Adobe para no perder su posición dominante dentro del sector del desarrollo web en el futuro: integrar todo lo posible HTML5, CSS3 y Javascript en sus actuales herramientas de desarrollo web (Dreamweaver por ejemplo ya soporta en gran medida HTML5) y lanzar nuevos programas de calidad con los que adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas (de momento ya van dos, Adobe Edge y Wallaby, conversor de archivos Flash a HTML5); todo esto sin abandonar Flash ya que todavía falta mucho para que HTML5 pueda sustituir esa tecnología completamente.
Bravo por Adobe que en vez de enrocarse en Flash y el lloriqueo, lo que hicieron en los primeros momentos tras la llegada de HTML5 y los palos de Apple al no incluir soporte para Flash en sus dispositivos móviles estrella, ha optado por la mejor solución: seguir siendo líderes a base de innovación.
Fuente: alt1040