La red de microblogging Twitter
se encuentra actualmente tratando de solucionar uno de los más graves
problemas de seguridad que ha sufrido hasta el momento, la filtración en
Internet de las contraseñas de más de 55.000 cuentas de usuarios publicadas en el portal Pastebin en cinco largos lsitados.
Al parecer, existen unas 20.000 cuentas repetidas y otras muchas son bots
(cuentas automáticas) o perfiles inactivos, pero eso no reduce la
gravedad de la situación, por lo que Twitter ya ha comenzado a enviar nuevas contraseñas a los usuarios afectados.
"La plataforma de microblogging es consciente de este hackeo y está
tomando las medidas necesarias para salvar las cuenta de esas personas
de actividades maliciosas", publicó la página web Airdemon.
Las cinco listas siguen online, así que cualquiera puede acceder a ellas para comprobar si su contraseña se encuentra entre las miles que se han filtrado (lista 1, lista 2, lista 3, lista 4 y lista 5).
En cualquier caso, independientemente de que la seguridad de una cuenta
se haya visto comprometida o no, es recomendable cambiar las claves
regularmente y usar siempre contraseñas complejas para garantizar la
privacidad.
Hace un año, expertos de seguridad advirtieron que Twitter se estaba quedado atrás,
en comparación con otros servicios de Internet, en cuanto al desarrollo
de herramientas para ayudar a preservar la seguridad de las cuentas de
usuarios se refiere. Las debilidades en la seguridad de Twitter se
hicieron evidentes el pasado 4 de julio, Día de la Independencia de EE
UU, cuando un hacker desconocido tomó el control de la cuenta de Twitter de la cadena Fow News enviando mensajes que confirmaban el falso asesinato del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.