Nokia parece que sigue sin levantar cabeza, y cada día está en la actualidad por una u otra mención negativa, ahora lo que nos ocupa es el abandono de la compañía finlandesa por parte de unos de sus grandes hombres, nos estamos refiriendo concretamente aRichard Green, CTO de Nokia, o dicho de otro modo, el presidente de tecnología de Nokia.
En principio, la baja de Green ha sido presentada por motivos personales, pero la prenda finlandesa ve motivos ocultos en esta dimisión, que tendrían que ver con la decisión de Nokia de abandonar MeeGo y lanzarse en brazos de Windows Phone7.
Los rumores sobre el estado de decadencia de Nokia se suceden cada día, y al paso del último de ellos, el de la venta de la compañía ha hecho salir al CEO de Nokia a aclarar que no es cierto que Nokia esté en venta. Entre tanto rumor y tanto desmentido, las acciones de la compañía finlandesa siguen bajando y podría darse el caso que si el descalabro se mantiene, el no haber vendido acabe siendo motivo de arrepentimiento.
Esperemos que el cambio de política por el que Nokia ha apostado, nos referimos a la incorporación de Windows Phone 7, pueda volver a devolver la confianza de los consumidores por la empresa y pueda hacer frente al arrasador avance de la competencia: Google y su Android y Apple y su iOS.
A finales de este año tendremos ya la oportunidad de ver el primer Smartphone deNokia con WP7, y veremos con cifras si hay una recuperación o no de la mítica compañía, que llegó a estar valorada en 300.000 millones de dólares y que ahora lo está en 25.000 millones y con serias dudas sobre su recuperación.
En principio, la baja de Green ha sido presentada por motivos personales, pero la prenda finlandesa ve motivos ocultos en esta dimisión, que tendrían que ver con la decisión de Nokia de abandonar MeeGo y lanzarse en brazos de Windows Phone7.
Los rumores sobre el estado de decadencia de Nokia se suceden cada día, y al paso del último de ellos, el de la venta de la compañía ha hecho salir al CEO de Nokia a aclarar que no es cierto que Nokia esté en venta. Entre tanto rumor y tanto desmentido, las acciones de la compañía finlandesa siguen bajando y podría darse el caso que si el descalabro se mantiene, el no haber vendido acabe siendo motivo de arrepentimiento.
Esperemos que el cambio de política por el que Nokia ha apostado, nos referimos a la incorporación de Windows Phone 7, pueda volver a devolver la confianza de los consumidores por la empresa y pueda hacer frente al arrasador avance de la competencia: Google y su Android y Apple y su iOS.
A finales de este año tendremos ya la oportunidad de ver el primer Smartphone deNokia con WP7, y veremos con cifras si hay una recuperación o no de la mítica compañía, que llegó a estar valorada en 300.000 millones de dólares y que ahora lo está en 25.000 millones y con serias dudas sobre su recuperación.