Las muy anunciadas Chromebooks -las netbooks que basan su poder en la integración con la nube y Chrome OS- ya salieron a la venta al público en Amazon y Best Buy.
Los precios van desde los $349.99 USD para la Acer Cromia que sólo tiene Wi-Fi, hasta $499.99 USD para la Samsung Series 5 con 3G.
Los Chromebook están diseñados y optimizados para Internet, que es donde los usuarios pasan la mayoría del tiempo que utilizan el ordenador. Estos ordenadores ofrecen una mayor rapidez, seguridad y facilidad de uso y permiten ahorrarse los quebraderos de cabeza de los ordenadores habituales.
Los errores, los prolongados tiempos de inicio, los conflictos entre aplicaciones, las actualizaciones interminables, los virus, las incidencias de seguridad y el hardware obsoleto son motivos de frustración para los responsables de IT y para los usuarios finales. Además, la mayoría de los usuarios no necesitan o no desean tener que soportar la complejidad y las molestias de sus PC actuales.
Muchos piensan que las netbooks ya murieron ya que sus ventas han bajado dramáticamente después de la salida del iPad y el consiguiente auge de las tablets.
La verdad es que se esperaría que para el “usuario común” -que se dedica principalmente a consumir contenido-, las tablets sean su primera opción en un futuro (de aquí a unos 3 o 5 años); pero hay un mercado intermedio al que tal vez le podrían interesar las chromebooks.
Tal vez los chicos de Mountain View tardaron demasiado en desarrollar este producto, aunque vemos a buenas empresas de hardware apoyando la idea. Lo cierto es que la mayoría se han mostrado conservadoras en cuanto a la producción de netbooks, dadas las pocas ventas.¿PodráGoogle darle sangre nueva a un mercado que todos consideran muerto? ¿Serán las Chromebooksun producto que valga la pena o simplemente se convertirán en el Google Wave del hardware?
Sólo el tiempo lo dirá. Yo en lo personal dudo que me compraría una ¿lo harían ustedes?